La Junta de Andalucía ha confirmado el caso de meningoencefalitis por Virus del Nilo Occidental en la provincia de Sevilla, en un paciente que se encuentra ingresado en UCI
La Junta de Andalucía ha confirmado el caso de meningoencefalitis por Virus del Nilo Occidental en la provincia de Sevilla, en un paciente que se encuentra ingresado en UCI
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades está trabajando en un proyecto para revisar la situación epidemiológica de la leishmaniosis en la Unión Europea y sus alrededores
Las profundas transformaciones en cuestiones como la demografía humana y animal, el comercio internacional o el cambio climático, entre otros, aumentan el riesgo de transmisión y expansión de enfermedades y ahora, más que nunca, la detección precoz es primordial para investigar las enfermedades antes de que den el salto de los animales domésticos a la población humana
Una investigación, en la que ha participado el Centro Nacional de Microbiología del ISCIII, ha analizado un caso inusual de thelaziosis ocular, una infección normalmente infradiagnosticada que está causada por larvas de gusano transmitidas por moscas, un nuevo ejemplo de la mayor atención que precisan las enfermedades emergentes transmitidas de animales a personas
La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo está causada por un virus, cuyo mecanismo de transmisión principal es la picadura de la garrapata del género 'Hyalomma', aunque también puede transmitirse de persona a persona por contacto con sangre o fluidos del enfermo, lo que puede ocurrir especialmente en personal sanitario cuando no está debidamente protegido
La Asociación Mundial Veterinaria ha publicado su posicionamiento oficial sobre leishmaniosis canina, en el que da apuntes sobre el diagnóstico y tratamiento abogando por la vacunación y los insecticidas repelentes para prevenirla
Un grupo de investigadores españoles ha realizado una revisión de animales salvajes infectados con Leishmania zoonósica en diferentes países entre los que se encuentra España
Nuestra colegiada Guadalupe Miró, catedrática de Sanidad Animal de la UCM y miembro del Grupo Leishvet, considera que la Covid-19 es una buena oportunidad para reforzar la labor pedagógica de los veterinarios a la hora de prevenir zoonosis como la leishmaniosis