La recién creada Pet Alliance Europe aborda el vínculo entre humanos y animales, cómo aplicarlo a las políticas sanitarias y los beneficios de los animales de asistencia
La recién creada Pet Alliance Europe aborda el vínculo entre humanos y animales, cómo aplicarlo a las políticas sanitarias y los beneficios de los animales de asistencia
El Instituto de Salud Carlos III ha confirmado que el caso sospechoso de rabia en un perro de Ceuta es finalmente positivo a la enfermedad y de momento, se desconoce la procedencia del animal
Ayer se celebró el #DáiMundialDeLaSaludMental y recientemente la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales ha reforzado su Grupo de Bienestar Profesional y espera que las directrices sobre salud mental que se publicarán en 2022 supongan un cambio positivo para la profesión
El miércoles tuvo lugar una jornada gratuita sobre inspección de carne de caza y matanzas domiciliarias de cerdos, organizada por Colvema en formato mixto (presencial y online), para poder llevarla a cabo con todas las garantías sanitarias necesarias frente a COVID-19 y facilitar además el acceso a la misma, a un mayor número de participantes
La Ciudad Autónoma de Melilla ha comunicado este miércoles (un día después del Día Mundial Contra la Rabia) un caso de rabia en un perro, que ha sido confirmado mediante la prueba PCR en el laboratorio del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III
Hoy 28 de septiembre se celebra, el #DíaMundialContraLaRabia, una peligrosa zoonosis que acaba con la vida de más 60.000 personas al año en todo el mundo y cuya erradicación pasa porque en todo el territorio nacional se imponga la vacunación obligatoria de los animales que pueden ser transmisores del virus, principalmente perros
El programa 'No lo dejes para mañana', impulsado por la Facultad Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera, está dirigido a estudiantes de primer curso para favorecer la motivación, integración y prevención de la postergación en la realización de tareas
La Federación Europea de Veterinarios (FVE), junto con la Plataforma Europea para el Uso Responsable de Medicamentos en los Animales (EPRUMA), han remitido una carta, a la que se han sumado la Organización Colegial Veterinaria española (OCV) y otras muchas organizaciones veterinarias, como es el caso de Colvema, para pedir a los miembros del Parlamento Europeo que voten en contra de la moción que pretende prohibir el uso en animales de determinados antibióticos, lo que haría un daño irreparable a la salud y bienestar animal, tanto en las granjas como en los hogares, poniendo en riesgo la salud pública, ya que más del 60% de las enfermedades infecciosas de los animales son transmisibles a los humanos