Recientemente se ha celebrado en el Salón de Actos de COLVEMA, una interesante mesa redonda, en formato mixto, para debatir el actual tema del problema de las nanopartículas y los microplásticos y su impacto en el medioambiente y la salud pública
Recientemente se ha celebrado en el Salón de Actos de COLVEMA, una interesante mesa redonda, en formato mixto, para debatir el actual tema del problema de las nanopartículas y los microplásticos y su impacto en el medioambiente y la salud pública
Organizada por la fundación Bamberg, este foro abordará cómo el Medio Ambiente, la Energía, la Sanidad Animal, la Salud Pública, la Epidemiología, la Producción Agrícola, Pesquera y Ganadera o la Seguridad Alimentaria, son áreas que están íntimamente relacionadas respecto a la salud, a cuya interacción llamamos One Health y Global Health
Esta variedad de artrópodos puede parasitar a los animales salvajes y domésticos y, de forma accidental, picar a los humanos, alimentándose de sangre de los seres vivos a los que pueden transmitir una amplia serie de organismos patógenos, provocando enfermedades que pueden transferir se encuentran la rickettsiosis, la fiebre de Crimea-Congo, la borreliosis de Lyme o, incluso, en casos más raros, la anaplasmosis
El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (Colvema) ha enviado un escrito al Ministerio de Sanidad, en el que se refleja que no se puede entender una Red de Vigilancia en Salud Pública, sin contemplarla desde una visión transversal y fundamental, donde los veterinarios son profesionales imprescindibles
El Colegio de Veterinarios de Sevilla ha elaborado una nueva infografía dirigida a los ciudadanos y centros veterinarios donde habla de los peligros de la oruga procesionaria tanto para los animales de compañía como par las personas
Un estudio ha analizado el coste económico del síndrome del trabajador quemado en la profesión veterinaria, tanto para los profesionales dedicados a los animales de compañía como de producción
Las autoridades piden colaboración para averiguar cuál es su origen e intentar localizar a todos los posibles contactos y personas mordidas, especialmente al hombre que estuvo sujetándolo para evitar que mordiera a algunas de las personas afectadas, en las inmediaciones de Beni-Enzar
El virus ya circula en buena parte del territorio español en reservorios como ciervos, jabalís o corzos y, sobre todo, en garrapatas, que son las principales transmisoras a los humanos, lo que confirma un reciente estudio del Centro Nacional de Microbiología, que ha detectado el virus en estos parásitos, en cinco comunidades autónomas del centro y suroeste peninsular