La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) advierte a las personas con intolerancia/alergia a la leche, de la comercialización de la margarina de la marca FLORA que contiene el alérgeno leche, no incluido en el etiquetado
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) advierte a las personas con intolerancia/alergia a la leche, de la comercialización de la margarina de la marca FLORA que contiene el alérgeno leche, no incluido en el etiquetado
Se ha publicado la Orden APA/1219/2021, de 8 de noviembre, por la que se dispone la inaplicación temporal de determinados requisitos de la norma de comercialización de los plátanos originarios de la isla de La Palma dañados por la ceniza con motivo de la erupción del volcán de Cumbre Vieja
La consulta pública estará abierta hasta el 9 de enero y, tras ello, la EFSA finalizará su dictamen científico a principios de 2022, ya que la Comisión Europea tiene la intención de proponer una nueva legislación al respecto a finales de 2022
Con motivo del Día Nacional de la Seguridad Alimentaria, Q.Com con la colaboración de Euroganadería y del Colegio de Veterinarios de Madrid, ha organizado una interesante mesa redonda, que será inaugurada por el presidente de Colvema Felipe Vilas y moderada por José María Martínez, coordinador del Máster en Seguridad Alimentaria (MSA)
Como medida de precaución, se recomienda a las personas alérgicas a la almendra, que pudieran tener el producto (BOER SABOR VAINILLA marca Bertiz) en sus hogares, que se abstengan de consumirlo
A lo largo del año 2020 se ha gestionado a través de la red de alerta un total de 634 expedientes relativos a productos alimenticios en los que España ha estado implicada, de los cuales 357 correspondieron a alertas, 166 a informaciones, 103 a rechazos en frontera y, por último, 8 a los clasificados como novedades
La CIOA es un órgano colegiado para coordinar y armonizar la regulación de la legislación alimentaria y sus informes tienen carácter preceptivo en los aspectos técnicos, sanitarios, de comercialización y de protección al consumidor en el ámbito de la ordenación alimentaria
Los resultados observados en recientes estudios prospectivos realizados, así como las opiniones científicas de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Comité científico de la propia AESAN, han puesto de manifiesto que las algas pardas y más concretamente de la variedad kombu contienen altas concentraciones de yodo y que, un consumo elevado de este tipo de algas puede conllevar problemas de salud en ciertas poblaciones vulnerables