La voraz especie invasora que llegó al norte de España en 2010 procedente de China, hace estragos en el campo mientras la ciencia busca cómo combatirla
La voraz especie invasora que llegó al norte de España en 2010 procedente de China, hace estragos en el campo mientras la ciencia busca cómo combatirla
Recientemente, en el marco del congreso mundial de leishmaniasis celebrado en Toledo, se ha presentado el libro "Brote de leishmaniasis en Fuenlabrada y otros municipios de la Comunidad de Madrid. El papel de las liebres y los conejos como reservorios", editado de forma conjunta por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid
Reconocidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC) como las normas de referencia en el campo de la sanidad animal, estos estatus oficiales reflejan el nivel de transparencia y calidad de los servicios veterinarios del país, incrementan el valor de su sector ganadero y facilitan el acceso a los mercados regionales e internacionales
El crecimiento de las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) ha generado un gran impacto en nuestra sociedad a través los diferentes programas desarrollados en ámbitos de salud, educativos y sociales, obteniendo una mejora del estado funcional, cognitivo, emocional y social de las personas que participan de ellos
El Grupo de Innovación Sostenible para el Sector Alimentario y el Colegio de Veterinarios de Madrid organizan la jornada sobre innovación agroalimentaria 'Necesidades del sector agrícola' que analizará los principales retos y necesidades del sector agrícola y cómo la innovación puede contribuir a afrontarlos
Las becas otorgadas a las veterinarias Sara Peña y Esperanza Bermejo, se asignaron entre licenciados de toda España en carreras relacionadas con el mundo sanitario, como medicina, enfermería, veterinaria y farmacia, para la subvención de cursos de posgrado, máster, preparación de oposiciones, cursos de doctorado y demás cursos de posgrado similares, impartidos en centros docentes
Las funciones y responsabilidades de los servicios veterinarios nacionales continúan ampliándose, impulsadas por múltiples tendencias mundiales que incluyen: la demanda creciente de proteína animal, la (re)emergencia de patógenos zoonóticos y los riesgos para la salud pública como la resistencia antimicrobiana y las asociaciones público-privadas (APP) constituyen una solución tangible y oportuna para encarar este entorno complejo y responder a las demandas de la sociedad
El curso, que tendrá lugar en El Escorial del 10 al 14 de julio y cuenta con el patrocinio del Colegio de Veterinarios de Madrid, explora la relación emocional con los animales, que se ha expresado de muy diversas maneras, desde el Arte hasta su empleo terapéutico