Los últimos datos registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) correspondientes al mes de abril de 2021 reflejan un aumento de 186 nuevos empleos en el sector veterinario en comparación con el mes de marzo
Los últimos datos registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) correspondientes al mes de abril de 2021 reflejan un aumento de 186 nuevos empleos en el sector veterinario en comparación con el mes de marzo
Las organizaciones internacionales se han comprometido a establecer y apoyar un mecanismo de coordinación en Europa y Asia central en base al enfoque 'One Health, Una Sola Salud'
. La pandemia ha causado estrés a toda la población y las profesiones sanitarias son las que probablemente han tenido el impacto más directo y fuerte en sus niveles de estrés. La encuesta VetsSurvey 2020 han analizado los niveles de estrés en la profesión veterinaria en todo el mundo, poniendo de manifiesto que en España hay hasta un 64% de profesionales que consideran que están estresados
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), celebró el webinar ‘El valor de la prevención de riesgos laborales en el control de la pandemia’, en el que los ponentes pusieron en común sus experiencias al inicio de la pandemia y en esta 'nueva normalidad', ofreciendo su visión sobre el futuro de la prevención
El V Congreso Nacional de la Asociación Española de Bioseguridad (AEBioS), tendrá lugar en Pontevedra entre los días 29, y 30 de septiembre y 01 de octubre de 2021 con un programa científico en el que intentarán englobar todas las novedades del campo de la bioseguridad y la biocontención
La XIV Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica: Medicamentos Innovadores, Nanomedicina, Tecnología Sanitaria, Mercados Biotecnológicos y Sanidad Animal, es un evento que tendrá lugar los días 11 y 12 de mayo de forma virtual, en el que participa la Fundación Vet+i, organizando una sesión sobre 'One Health' el 11 de mayo a las 17:15
La Comisión Europea acaba de publicar un estudio sobre las nuevas técnicas de edición genómica (NGTs), definidas como las técnicas para alterar el genoma de un organismo desarrolladas después de 2001, que revela su potencial para contribuir a un sistema alimentario más sostenible postulado tanto por el Pacto Verde europeo como por la Estrategia de la Granja a la Mesa. Ello abre un proceso de consulta para discutir el diseño de un nuevo marco legal para estas biotecnologías, reguladas hasta ahora por la Directiva 2001/18
Para hacer plenamente operativo el concepto One Health, insisten en que es de suma importancia garantizar que veterinarios ocupen un lugar destacado dentro de las estructuras nacionales e internacionales de gestión y seguimiento de pandemias como COVID-19