La Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales recoge los nuevos estudios y extrae de ellos las pautas y recomendaciones actualizadas en relación a las mascotas y el SARS-CoV-2
La Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales recoge los nuevos estudios y extrae de ellos las pautas y recomendaciones actualizadas en relación a las mascotas y el SARS-CoV-2
El Ministerio de Transportes deja entrever que se pueden transportar las mascotas siempre y cuando se cumplan las restricciones de movilidad que haya en cada fase
La anemia es un proceso que puede verse con relativa frecuencia en la clínica felina, siendo importante conocer las causas y los distintos tipos para poder establecer un tratamiento óptimo y eficaz
Desde el Servicio de Etología Clínica de la UCM recomiendan empezar a trabajar con las mascotas para evitar episodios de ansiedad por separación cuando todo vuelva a la normalidad por el desconfinamiento
Los abscesos son lesiones características que son poco frecuentes en la clínica rutinaria en los perros pero, debido a su gran abanico de localizaciones y signos clínicos, es necesario su conocimiento y estudio para su correcta remisión
El pasado viernes en el canal Animal Hub, que cuenta con el patrocinio de Colvema, tuvo lugar una mesa redonda online, en la que varios expertos hablaron sobre el tema de los primeros auxilios en animales de compañía, respondiendo a las numerosas cuestiones planteadas por los oyentes
Continuando con la línea de información que el Colegio de Veterinarios de Madrid ha mantenido desde el inicio del estado de alarma y la situación epidemiológica provocada por la COVID-19, hemos recogido y difundido las últimas noticias y recomendaciones publicadas por las distintas entidades científicas, en relación a la relación entre mascotas y COVID-19 y las normas de seguridad que deben contemplarse en los centros veterinarios
Los veterinarios Juan Maria Josa y Martha Pedraja, han realizado un interesante estudio para valorar las impresiones desarrolladas durante un periodo de confinamiento en los propietarios o responsables de animales de compañía, respecto a la posibilidad de una tenencia adecuada de estos, lo que aportan a las personas con las que conviven, así como las consideraciones de los veterinarios sobre su ejercicio profesional durante este confinamiento