El mastocitoma cutáneo es uno de los tumores más frecuentes en la especie canina, por lo que todos los veterinarios de pequeños animales deben enfrentarse a casos de mastocitoma de forma habitual
El mastocitoma cutáneo es uno de los tumores más frecuentes en la especie canina, por lo que todos los veterinarios de pequeños animales deben enfrentarse a casos de mastocitoma de forma habitual
La sarna demodécica o demodicosis es una enfermedad cutánea causada por la proliferación excesiva de ácaros de distintas especies de Demodex, parásitos comensales habituales y normalmente inocuos que se encuentran en pequeñas cantidades en los folículos pilosos
Identificar la causa de la fiebre en perros presenta un desafío diagnóstico y las terapias administradas durante el curso de la investigación diagnóstica o antes de la derivación pueden contribuir aún más a la dificultad de diagnóstico
Ya está disponible el programa completo del Congreso Virtual 2021 de la British Small Animal Veterinary Association (BSAVA), que tendrá lugar del 25 al 27 de marzo
La unión de los dos grupos de trabajo, bajo el nombre de Agesvet-GGA, según sus responsables, se traduce en una mayor eficiencia, fortaleza y representatividad profesional
Un reciente estudio describe un enfoque integral que facilita la detección precoz, de este trastorno neurodegenerativo progresivo en perros con trastornos cognitivos leves
Los centros sanitarios veterinarios pueden representar un punto de mucho valor para prevenir las agresiones hacia las personas porque no es una situación puntual ni anecdótica, sino que según un estudio realizado en España por Viopet se revela que un 94% de los animales de las víctimas de violencia de género han sufrido agresiones físicas o mentales
Los propietarios preocupados por los hábitos de micción de su gato deben consultar a su veterinario lo antes posible, ya que la enfermedad del tracto urinario inferior (FLUTD) puede causar problemas más graves si no se trata