El ronidazol se utiliza para combatir al parásito Tritrichomonas foetus en gatos, pero un estudio llevado a cabo en la Universidad de Zúrich ha demostrado que también es un principio activo eficaz para combatir las infecciones por Giardia en perros
El ronidazol se utiliza para combatir al parásito Tritrichomonas foetus en gatos, pero un estudio llevado a cabo en la Universidad de Zúrich ha demostrado que también es un principio activo eficaz para combatir las infecciones por Giardia en perros
Los carcinomas de células transicionales de la vejiga urinaria en perros son un tumor difícil de tratar y no existen muchas terapias eficaces. La vinblastina ya ha demostrado su eficacia en el tratamiento de este tumor en personas y ahora un estudio muestra que también es eficaz en perros
En este encuentro, que ha versado enteramente sobre la Dirofilariosis, más conocida como la enfermedad del “gusano del corazón”, se han tratado avances relativos a la epidemiología, vectores, clínica, diagnóstico, tratamiento y prevención de dicha enfermedad
Ha sido publicado un artículo en el Journal of Veterinary Internal Medicine en el que se ha comprobado que la administración de antibióticos en perros con gastroenteritis hemorrágina que no han desarrollado septicemia parece no tener ningún efecto en la evolución de la enfermedad
Durante el I Simposio Esteve Veterinaria en leishmaniosis canina, el laboratorio ha dado a conocer los resultados de sus avances de investigación durante 10 años en esta enfermedad que sigue considerándose la más importante del arco mediterráneo
La Comisión Europea ha presentado un 'código de buenas prácticas' para el etiquetado de los alimentos y piensos destinados a mascotas en la Unión Europea, con el objetivo de ofrecer una información más clara y completa a los dueños de estos animales
El pasado mes de octubre tuvo lugar en la sede del ICOVM una jornada informativa sobre la aplicación de la LOPD en las clínicas en la que se generó un interesante debate cuyas preguntas y respuestas hemos incluido en un documento que creemos puede ser de interés para los veterinarios clínicos
Investigadores holandeses han descubierto cómo se puede desarrollar una variante del virus H5N1 para que sea contagiosa y mortal para el ser humano, pero temen publicar sus hallazgos por el riesgo de que sean utilizados por organizaciones terroristas para desarrollar armas biológicas