La jornada, organizada por los laboratorios IDEXX, tendrá lugar en la sede de Colvema el próximo día 19 de septiembre y contará con la especialista Pilar Xifra Rubio
La jornada, organizada por los laboratorios IDEXX, tendrá lugar en la sede de Colvema el próximo día 19 de septiembre y contará con la especialista Pilar Xifra Rubio
Isabel García Real es profesora de radiología veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid, y el próximo mes de octubre comienza la 4ª edición del Curso de Interpretación Radiológica en pequeños animales, en formato 100% online, con el Colegio de Veterinarios de Madrid
Las opciones de tratamiento en perros con hemangiosarcoma esplénico metastásico (estadio III) son limitadas y comúnmente se administra un régimen de quimioterapia basado en doxorrubicina; sin embargo, no hay datos publicados que respalden esta práctica
En esta nueva edición dedican un importante apartado a la medicina felina de la mano de los principales especialistas de nuestro país, se adentran en la nutrición animal y avanzan las últimas novedades en traumatología
Las enfermedades transmitidas por artrópodos se valen de vectores como mosquitos, flebótomos o garrapatas para completar su ciclo e ingresar en un nuevo huésped
La agresividad redirigida en los gatos es, según los expertos, un problema frecuente e infradiagnosticado, que en la mayoría de los casos acaba con el animal abandonado o eutanasiado
Su nombre es Ana, y es una más entre los numerosos jóvenes licenciados en Veterinaria que han decidido salir al extranjero a trabajar y cuenta su positiva experiencia en una interesante entrevista
La Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC) insta a que el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, apoyado en criterios de los veterinarios públicos y privados, establezca un programa de pautas vacunales homogéneas frente a la rabia para toda España y así disminuir la desigualdad entre comunidades autónomas y que se alcancen los objetivos de la OMS (Organización Mundial de Salud) y la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal) de cobertura vacunal superior al 70 % de los perros