On-line
(VER VIDEO RESUMEN PRESENTACIÓN)
El objetivo de este curso es mejorar la formación de los profesionales veterinarios que utilizan la radiografía como herramienta diagnóstica en la práctica clínica.
Este curso, se estructura en 5 módulos, se imparte en formato 100% online (con la posibilidad de acceder a través de cualquier ordenador o tableta) y tiene una duración total de 28 semanas. Incluye 50 horas de clase teórica en formato vídeo, y un total de 120 casos prácticos que el alumno evalúa mediante una aplicación informática específica.
*Solicitada la renovación de la acreditación para la Comisión de formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con fecha 21-02-2025
Contenido del curso:
MÓDULO 1: BASES DE LA RADIOLOGÍA. TÉCNICA RADIOGRÁFICA. ANATOMÍA
El equipo de rayos X
Formación de la imagen
Radiología digital I
Radiología digital II
Legislación y radioprotección
Bases generales de interpretación
Técnica radiográfica I
Técnica radiográfica II
Anatomía radiográfica I
Anatomía radiográfica II
MÓDULO 2: ABDOMEN
Bases de interpretación
Pared abdominal, hígado, bazo y ganglios linfáticos
Peritoneo y retroperitoneo
Aparato urinario I
Aparato urinario II
Aparato urinario III
Aparato genital
Aparato digestivo I
Aparato digestivo II
Aparato digestivo III
MÓDULO 3: TÓRAX
Bases de interpretación
Faringe, laringe y pared torácica
Tráquea
Mediastino
Espacio pleural
Corazón I
Corazón II
Pulmón I
Pulmón II
Pulmón III
MÓDULO 4: ESQUELETO APENDICULAR
Bases de interpretación
Enfermedades congénitas, hereditarias y del desarrollo I
Enfermedades congénitas, hereditarias y del desarrollo II
Enfermedades congénitas, hereditarias y del desarrollo III
Fracturas I
Fracturas II
Tumores y osteomielitis
Patología articular I
Patología articular II
Otras alteraciones del esqueleto apendicular
MÓDULO 5: ESQUELETO AXIAL
Cabeza: bases de interpretación
Bóveda craneal
Cavidad nasal y senos
Mandíbula, maxilar y articulación temporomandibular
Aparato auditivo
Dientes
Columna: bases de interpretación
Alteraciones congénitas y síndromes de inestabilidad
Enfermedad discal degenerativa
Otras alteraciones de la columna